Pakiden inyectable
Biperideno Lactato………...5mg
Excipientes, c.s.
Una vez abierta la ampolla, desechar la porción no utilizada de la solución.
Para la continuación del tratamiento por vía oral existen comprimidos de biperideno.
El tratamiento normalmente se debe iniciar con dosis bajas que se pueden aumentar, dependiendo de la acción terapéutica y de los efectos secundarios, el tratamiento deberá suspenderse gradualmente.
Síndromes Parkinsonianos: En casos graves o en casos de crisis oculógiras, se recomienda iniciar el tratamiento con 10-20 mg de lactato de biperideno solución inyectable (de 2 a 4 mL de la solución inyectable) repartido en varias dosis a lo largo del día.
Sintomatología extrapiramidal inducida por medicamentos: Para lograr una respuesta terapéutica rápida, se puede administrar de 2.5 a 5 mg de lactato de biperideno (de 0.5 a 1 mL de solución inyectable) en una dosis única. Si es necesario, se puede repetir la misma dosis después de 30 minutos. La dosis total máxima diaria es de 10 a 20 mg de lactato de biperideno solución inyectable (de 2 a 4 mL de solución inyectable). Los síntomas extrapiramidales pueden desaparecer durante la inyección. En estos casos, la inyección debe ser interrumpida.
Población de edad avanzada: En pacientes de edad avanzada se requiere cautela en la dosificación, especialmente en aquellos con síntomas de lesiones orgánicas cerebrales y pacientes con una mayor susceptibilidad a sufrir convulsiones, ya que son más sensibles a la medicación anticolinérgica.
Población pediátrica: No se ha establecido todavía la seguridad y eficacia en niños ni adolescentes menores de 18 años.
Pacientes con insuficiencia hepática o renal: El tratamiento debería iniciarse con la menor dosis y luego debería incrementarse hasta la dosis más adecuada para el paciente.
. Biperideno está contraindicado en glaucoma de ángulo agudo no tratado, estenosis mecánicas del tracto gastrointestinal y megacolon.
. El adenoma de próstata y los trastornos cardiacos que puedan llevar a taquicardias graves constituyen contraindicaciones relativas para el uso de Biperideno.
Embarazo: No se sabe si biperideno causa problemas al administrarse a mujeres embarazadas o si afecta la capacidad reproductiva. Se debe administrar a las mujeres embarazadas sólo si se considera claramente necesario.
Lactancia: Se desconoce si biperideno es excretado en la leche materna humana. Debido a que algunas drogas pueden excretarse en la leche materna se debe tener precaución cuando se administre este producto a una mujer lactando.
Efectos en la habilidad para conducir o usar máquinas: Especialmente al combinar biperideno con otras drogas de acción central o alcohol se puede causar incremento de los efectos adversos centrales y periférico que limiten las habilidades para conducir u operar maquinaria.
El tratamiento incluye emesis o lavado gástrico, excepto en estados precomatosos, convulsivos o psicóticos. La medida terapéutica recomendada es el uso de un antídoto inhibidor de la acetilcolinesterasa como la fisostigmina que penetra en el LCR y combate la sintomatología central. La administración de pequeñas dosis de diazepam o un barbiturato de corta duración es útil para manejar la excitación. Pilocarpina al 0.5% se usa para contrarrestar la midriasis.
Dependiendo de los síntomas se aplicarán medidas de soporte cardiocirculatorio y respiratorio (oxígeno), se eliminará el calor en caso de fiebre y se colocará un catéter vesical.